Justificación
- Un videopodcast como modelo de negocio responde a la creciente demanda de contenido digital en formato audiovisual, que combina entretenimiento e información de una manera dinámica y accesible.
- En un entorno digital donde el consumo de videos ha superado otras formas de contenido, el videopodcast ofrece una plataforma versátil para compartir ideas, promover marcas, generar redes de contacto y monetizar audiencias a través de publicidad y patrocinios.
- Además, permite a los creadores posicionarse como expertos en sus áreas y atraer a audiencias específicas interesadas en temáticas de valor.
Objetivos
Ofrecer contenido de alta calidad, educativo y entretenido, que atraiga a una audiencia fiel.
Posicionar a los invitados como líderes de pensamiento en sus áreas.
Generar una comunidad activa en torno al videopodcast que participe a través de comentarios, compartiendo el contenido.
Monetizar el espacio mediante la incorporación de publicidad, patrocinios o suscripciones.
Promover innovaciones, tendencias y conocimientos relevantes que impacten positivamente en los seguidores.
Temáticas
3. Temáticas: Interesantes, inspiradoras e impactantes
Las temáticas del videopodcast deben abordar temas de relevancia para la audiencia, enfocados en innovaciones tecnológicas, tendencias sociales, sostenibilidad, emprendimiento, desarrollo personal, liderazgo y cultura.
Deben ser atractivas, frescas e inspiradoras para generar un impacto real en los oyentes.
Se debe mantener un enfoque en temas que no solo entretengan, sino que también aporten valor al conocimiento y desarrollo del público.
Perfil de los invitados
Los invitados deben ser personas destacadas en su campo, ya sea en tecnología, arte, ciencia, deportes, negocios o cualquier otro sector relevante para el público objetivo.
Deben tener una trayectoria sólida, logros significativos y experiencias únicas que los conviertan en referentes dentro de su disciplina.
Los invitados también deben ser capaces de compartir anécdotas interesantes y ofrecer insights innovadores que enriquezcan la conversación.

Perfil del entrevistador
El entrevistador debe ser una persona carismática, empática, bien informada y capaz de generar conversaciones fluidas y naturales.
Idealmente, debe tener experiencia en el área que se discute para formular preguntas pertinentes, pero también ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los temas que surjan espontáneamente durante la conversación.
Su objetivo es hacer sentir al invitado cómodo y promover un ambiente donde se compartan ideas interesantes y auténticas.
Tiempo adecuado de la entrevista
El tiempo adecuado de una entrevista en un videopodcast debe ser el suficiente para desarrollar el tema de forma profunda sin perder el interés de la audiencia.
Un rango ideal puede ser entre 20 y 40 minutos, lo que permite abordar varios puntos clave sin sobrecargar al espectador.
Es fundamental equilibrar entre la profundidad de la discusión y la duración para mantener la atención del público.

Metodología de la entrevista
a) Encuentro coloquial en el set: La entrevista se realiza de manera fluida, como una conversación natural entre el entrevistador y el invitado, sin un guion rígido.
Esto permite espontaneidad y respuestas más auténticas.
b) Preguntas y respuestas en diferido: En algunos casos, las preguntas pueden enviarse por adelantado, y el invitado las responde en un formato diferido.
Esto facilita la edición y permite al invitado reflexionar antes de responder.
c) Preguntas o temáticas por áreas: Se puede dividir la entrevista en bloques temáticos. Cada bloque se centra en un área específica, como los inicios profesionales, los desafíos, las innovaciones, etc.
Esta estructura permite un flujo claro y organizado de la entrevista.

Estructura de la Entrevista
Introducción
Breve saludo y presentación del podcast.
Introducción del tema del episodio.
Presentación del invitado: nombre, ocupación, logros destacados.
Inicio de la conversación
Pregunta introductoria suave para romper el hielo.
Contexto sobre el tema del día y por qué es relevante.
Segmento principal
Profundización en el tema principal.
Preguntas sobre la experiencia y conocimientos del invitado.
Anecdotas personales y ejemplos prácticos.
Interacción con la audiencia (si aplica)
Preguntas de los oyentes.
Comentarios y opiniones recogidos previamente.
Segmento de valor añadido
Discusión sobre innovaciones, consejos o mejores prácticas.
Segmento especial (e.g., preguntas rápidas, recomendaciones, mitos y realidades).
Resumen de puntos clave discutidos durante la entrevista.
Reflexiones finales del invitado.
Información de contacto del invitado y promoción de sus proyectos.
Despedida
Agradecimiento al invitado por su participación.
Agradecimiento a la audiencia por escuchar.
Adelanto del próximo episodio o call-to-action (e.g., suscríbete, deja una reseña).:

Diseño sonoro
El diseño sonoro es clave para garantizar una experiencia auditiva agradable. Esto incluye la elección de música de fondo sutil, efectos de sonido que acompañen momentos clave y una edición de audio que elimine ruidos indeseados. Un buen diseño sonoro también implica la correcta modulación de la voz y la claridad en la grabación para facilitar la comprensión de los temas tratados.
Set de grabación
El set de grabación debe ser visualmente atractivo, adecuado al tono del videopodcast. Puede ser un espacio moderno y profesional, o bien un ambiente más casual, dependiendo de la temática. La iluminación debe ser adecuada para crear un ambiente acogedor y profesional. Los elementos de fondo deben ser coherentes con la temática del videopodcast y no generar distracción. Además, el set debe estar bien insonorizado para garantizar la calidad del audio.
Presentación Invitado (s)
Se inicia con una introducción sobre el invitado, destacando su trayectoria, logros, impacto en su campo, y experiencias personales que puedan conectar emocionalmente con la audiencia.
Experiencia: Se profundiza en la carrera del invitado, sus motivaciones, los retos enfrentados y las lecciones aprendidas a lo largo del tiempo.
Logros: Se abordan los hitos clave en la carrera del invitado, resaltando sus mayores logros.
Anécdotas: El invitado comparte historias personales que humanizan su recorrido y permiten conocerlo más allá de sus logros profesionales.
Innovaciones: Se destaca la visión del invitado sobre las innovaciones dentro de su campo y las contribuciones que ha realizado.
Enfoque: Objetivos específicos
a) Publicidad: Incorporar segmentos patrocinados o menciones de marcas relevantes para generar ingresos. Es importante integrar la publicidad de manera orgánica para que no interrumpa la experiencia del oyente.
b) Conocer innovaciones: El objetivo es dar a conocer las últimas innovaciones en diferentes campos, tanto de los invitados como en el ámbito en general, promoviendo un entorno de aprendizaje.
c) Énfasis en el invitado como imagen a seguir: El invitado se presenta no solo como un experto, sino como un modelo a seguir, destacando su enfoque, visión y trabajo, convirtiéndose en una fuente de inspiración para la audiencia.