emprendimiento-y-marketing-digital

Innovación y tecnología en el emprendimiento deportivo

La innovación y la tecnología están a la orden del día en los nuevos modelos de emprendimiento deportivo, que incursionan todos los días en el mundo.

Se hace necesario estudiar detenidamente qué aportes pueden generar para nuestras regiones, con el liderazgo del gestor deportivo y las herramientas de digitalización.

Los gestores deportivos, están llamados a ser la cabeza de las organizaciones, liderando un proceso de mejora que permitirá al sector, volver a crecer, pero sobre todo que no se estanque, teniendo como herramienta principal la tecnología y más específicamente la digitalización.

Algunas de la experiencias:

NFT (token no fungible)

Son también activos digitales únicos, indivisibles y transferibles vinculados al coleccionismo. Estos activos desde su creación en 2017 representan una nueva gran oportunidad de negocio, para el deporte.

Los “Fan Tokens”

Son criptoactivos asociados a entidades deportivas, permitiendo a los aficionados de los clubes contar con un activo de tipo financiero que les da una cierta capacidad de decisión sobre las diferentes acciones de su club.

Es una nueva forma que aporta a las ya tradicionales y va en aumento, cada vez de manera más constante en diferentes clubes. Fans alrededor del mundo en diferentes modelos de práctica, eligen la música que se va escuchar en el próximo partido, creación de mascarillas y hasta elección de camiseta para la temporada.

Los eSports, esa gran laguna jurídica

De la mano del gestor deportivo español Rodrigo Climent de Pedrosa, quien nos habla de la legislación deportiva en su país, vemos que con respecto a deportes de los llamados virtuales, es incipiente incluso en algunos aspectos inexistente, la legislación.

Este gestor deportivo, nos habla de las dificultades para legislar sobre el deporte tradicional, argumentando que mucha legislación es reciente, por lo cual no es de extrañar que este sector, el de los deportes virtuales, videojuegos o eSports, se encuentre tan inhóspito e inexplorado.

Partiendo de la base de que no existe al día de hoy, un consenso sobre si los eSports se pueden considerar como deporte, la tarea de concretar la naturaleza jurídica, y por tanto, definir esta práctica se complica mucho más.

Las propias compañías de videojuegos y los fabricantes, hoy se rigen por códigos de autorregulación, situación que evidentemente no recoge todas las necesidades, de un sector que abarca tantos entornos y que no son suficientes, para hacer frente a todas las particularidades que se encuentran estrechamente relacionadas con el ámbito jurídico.

Las redes sociales: herramientas potentes

Es importante que los equipos deportivos y los deportistas conozcan la importancia de las redes sociales para estructurar y capitalizar las oportunidades de la marca. Este espacio publicitario de primera, también se puede utilizar para presentar una versión humanizada de los atletas y el acceso al deporte las 24 horas.

Las historias de Instagram y las transmisiones en vivo permiten a los atletas y equipos brindar a sus seguidores lo que parece ser información exclusiva del estilo «detrás de cámaras» sobre las sesiones de entrenamiento y ofrecen la oportunidad de realizar preguntas y respuestas improvisadas para acercar a los fans a sus ídolos.

Dicha actividad crea una proximidad entre las estrellas del deporte y dota a eventos o competiciones deportivas de una «personalidad propia online».

emprendimiento-y-marketing-digital

Gestión deportiva y Responsabilidad Social Corporativa

La gestión deportiva como un área de gestión empresarial, es cada vez más visible y las personas reconocen que el deporte incorpora los beneficios sociales en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

La Responsabilidad Social Corporativa es una forma de dirigir las empresas, industrias y negocios a investigar si su gestión, su actividad su desarrollo genera impactos que pueden ser negativos para usuarios o clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general.

Esta investigación no es por el mero hecho de conocer sus resultados, sino más bien para poner en marcha estrategias que cambien o por lo menos minimicen situaciones problemáticas, resultado de su accionar.

Claves para el emprendedor deportivo

Quizá la cualidad más importante del emprendedor debe ser el liderazgo, el enfoque en su proyecto, que un problema o dificultad que se presente en el camino, no lo desmotiva. Ser capaz de dirigir el proyecto hacia las metas propuestas al iniciar, liderar un equipo de personas no es fácil.

Que su visión sea siempre la de progresar, no caer en el estancamiento, que podría llevar a cabo a la ruina del proyecto emprendedor.

Si es una empresa de base tecnológica, enfocada a un mercado industrial, es decir, a empresas u organizaciones como en el caso de los sistemas, equipos, entre otras líneas del emprendimiento, sus mismos canales han eliminado en gran manera las fronteras geográficas y bajado los costos operativos, haciendo más fácil el contacto permanente con clientes, empleados e inversores.

El emprendedor en esta línea puede liderar su empresa hacia un mercado más competitivo y exigente, orientado a la innovación y mejora continua. Bueno, la verdad esta intención debe darse en todas las líneas del emprendimiento, buscando siempre valores diferenciales con la competencia.

Mercado y estrategia son dos aspectos clave al emprender cualquier proyecto empresarial. Esto nos llevará a definir el público objetivo y el segmento de mercado a atacar, y el cómo llegar a estos clientes, definiendo el canal comercial principal.

Resumen
Innovación y tecnología en el emprendimiento deportivo
Titulo del artículo
Innovación y tecnología en el emprendimiento deportivo
Descripción
La innovación y la tecnología están a la orden del día en los nuevos modelos de emprendimiento deportivo, que incursionan todos los días en el mundo